Dependiente-1024x1024 "Estar pendiente de" o "ser dependiente".

Estar pendiente de mi familia…. ella es dependiente… dependo de mis padres… ¿Cuántas veces hemos oído en español estas expresiones?

Todas ellas son parecidas pero tienen un significado muy diferente y,a veces, el estudiante de español se pierde con el sentido de las frases.

DEPENDER DE

Usamos depender de cuando hablamos de alguien que está obligado o sujeto a algo o alguien. Por ejemplo , “La vida en la Tierra depende del Sol para existir” o “Dependo del coche para ir al trabajo” o ” Hasta que no acabe la Universidad dependo económicamente de mis padres”. En todos estos casos la persona o el sujeto necesita a algo o a alguien de forma absoluta.

ESTAR PENDIENTE DE

Utilizamos estar pendiente de cuando estamos muy atentos o preocupados por algo o alguien. “Estoy pendiente de sus estudios y cada día hacemos los deberes juntas” o “Estoy pendiente cada día de las noticias acerca del coronavirus”. La persona que habla expresa su grado de interés máximo con este uso.

SER DEPENDIENTE

En este uso hablamos de una persona que no puede manejarse por sí misma debido a una enfermedad o a su edad o a un impedimento físico. “Mi madre es dependiente desde que empezó a tener síntomas de demencia” o “Recibe una paga por ser dependiente”. En España existen ayudas oficiales para personas que lo soliciten y se establecen diferentes grados de “dependencia”

SER DEPENDIENTE O DEPENDIENTA

Trabajar en una tienda o en un establecimiento vendiendo cualquier tipo de producto es “ser dependiente o dependienta”. Por eso decimos: “Está de dependienta en una tienda de ropa” o “Trabaja como dependiente en el centro”.

Esperamos haberos ayudado con este cuadro y los diferentes ejemplos.

Facebook Comments