El uso de por y para en español es una de las cosas más complicadas para algunos de nuestros estudiantes, es difícil distinguir entre una y otra preposición, sobre todo cuando no son construcciones fijas como las que os proponemos en nuestras dos infografías:
La palabra por es una mezcla de dos palabras del latín: pro y per. La palabra para es la combinación de las dos preposiciones latinas per + ad, que significan: través+ hacia.
Y eso nos da algunas pistas para entender su uso. Por ejemplo en estas dos frases:
Esta tarde voy a ir por el centro a pasear.
Esta tarde voy a ir para el centro a pasear.
En la primera frase con por el hablante estará caminando en las calles del centro, irá de un lado a otro un poco sin rumbo fijo…∞
En la segunda frase con para el hablante saldrá del lugar donde está y se dirigirá hacia el centro. Para indica un movimiento hacia un lugar ⇒
Otro ejemplo:
Este libro fue escrito por mi hermano./ Ana compra un libro por sus clases de español.
Este libro fue escrito para mi hermano/ Ana compra un libro para sus clases de español
En la primera frase el hermano es la “causa” del libro ↵ y Ana realiza la acción de comprar porque está dando clases de español y eso la lleva a comprar un libro.↵ (because of en inglés)
En la segunda frase el hermano es el destinatario del libro⇒ y Ana realiza la acción de comprar un libro con el propósito de llevarlo a sus clases de español⇒ (for en inglés)
La dificultad que tienen muchos alumnos es precisamente, y sobre todo en este segundo caso, donde la causa y la finalidad están mezcladas aparentemente y al alumno no le resulta tan fácil separarlas.
Prueba tú con el siguiente ejercicio a distinguir estas dos preposiciones.
Esperamos que con este ejercicio consigáis distinguir entre ambas preposiciones y podáis usarlas con más seguridad.